lunes, 20 de abril de 2020

TRADICIONES POPULARES. LUNES DE AGUAS


Hola familias. ¿Cómo estáis? Esperamos que todos sigáis bien y con fuerzas para seguir adelante.
Hoy os queremos contar una tradición curiosa de la ciudad de Salamanca, (ya sabéis que Noelia vive allí). Todos los años después de Semana Santa, para ser mas exactos el segundo lunes después del domingo de Resurrección, se celebra el LUNES DE AGUAS, una costumbre que viene desde muy lejos. 

Aquí os lo cuenta Noelia. 
 

Esta festividad tiene su origen en el S: XVI, cuando Felipe II (que era Rey de España), decidió que, durante la etapa de cuaresma, los ciudadanos deberían dedicarse sólo al rezo, recogimiento y penitencia. Para ello era necesario hacer desaparecer todas las distracciones de la ciudad y mandaba a toda la gente que trabajaba en bares, circos, teatros…, al otro lado del rio en barca.
Cuando llegaba este lunes, las barcas volvían a recoger a la gente y las traían de vuelta otra vez a la ciudad, para que todo volviera a la normalidad.
Era costumbre que las familias enteras fueran a la rivera del río para ver aquello que se consideraba todo un espectáculo. Se formaba una gran fiesta, se comía, se bebía, se cantaba y se bailaba. Tradicional es desde entonces comer el hornazo (masa de pan rellena de huevo cocido, chorizo, lomo, pimiento…,).
 
RECETA DEL HORNAZO
Y si queréis ver los bailes típicos con los trajes tradiciones aquí os dejamos dos enlaces
 

viernes, 17 de abril de 2020

SENTIMOS LA MÚSICA CON LA OSCYL. II

HOLA A TOD@S, 
NUESTROS AMIGOS DE LA OSCYL HAN VUELTO A PREPARAR UN TALLER PARA NOSOTROS. QUE SUERTE!!


ESTA VEZ  HAY NUEVOS INVITADOS 👏👏👏👏 



La estructura de actividades propuestas es:


Bienvenida

Actividad de movimiento  

Ecos vocales

Escucha

Canto y percusión corporal

Musicas contrastantes: canta con nosotros y escucha.

Cuento.

Relajación

Y Tachán! Bienvenidos al taller de Sentimos la MÚSICA!! 


jueves, 16 de abril de 2020

EN BUSCA DEL SONIDO PERDIDO

Hola familias, hoy vamos a divertirnos buscando el sonido perdido.
Para ello vamos a buscar algún instrumento que tengamos por casa, y si no tenemos lo podemos fabricar o coger algo que lo simule, en mi caso hemos cogido el mortero, un teclado, la flauta, pinturas de madera (palillos chinos) y una tapadera de cazuela (platillo o triángulo). También podéis hacer unas maracas con el recipiente de los actimeles o algo parecido.
VAMOS A JUGAR
 

Primero vamos a tocar todos los instrumentos dos o tres veces en distinto orden y cada vez que tocamos uno decimos su nombre. 
Cuando ya tenemos claro el sonido y el nombre de cada uno de los instrumentos comenzamos a jugar.
Uno de nosotros somos el director de orquesta y el resto se da la vuelta, para no vernos. Cuando estamos seguros de que no nos ven comenzamos a jugar. Vamos tocando todos los instrumentos uno a uno despacio y asegurándonos de que lo identifiquen correctamente.
Después cuando los volvamos a tocar lo hacemos eliminando algún sonido, para que los que están dados la vuelta nos digan que sonido falta.




ANIMO Y A DIVERTIRSE


  

miércoles, 15 de abril de 2020

JUEGOS RITMO. PERCUSIÓN III

Retomamos los ejercicios de percusión corporal que habíamos hecho en sesiones anteriores. 
Os aconsejamos que repitáis las otras dos sesiones de percusión corporal y que luego hagáis estos ejercicios que proponemos aquí. Aquí introducimos instrumentos de fabricación casera. 

EMPEZAMOS!! 


Repetidlos varias veces y si os apetece compartir, ya sabéis, enviárnoslos y los subimos a twitter.

Siguiente paso! 
CONCÉNTRATE y A TOCAR!

 

Bueno ánimo con esta práctica y ya queda poquito para hacer el ejercicio entero. 
El próximo día haremos ya RITMO y TEXTO, así que venga a trabajar que casi lo tenemos. 
Cuidaros mucho

martes, 14 de abril de 2020

REGALO SORPRESA... COLECTIVO LISARCO

HOLA A TOD@S. 

Esperamos que hayáis disfrutado de estos días de descanso en familia. 
Para nosotras es muy raro volver de vacaciones y no poder veros... tenemos muchas ganas ya de estar con vosotros. 

El último día antes de Semana Santa, el Colectivo Lisarco nos hizo un regalo muy especial compartiendo su obra "NUDOS". Algunos ya la habéis visto, pero os invitamos a todos los que queráis volver a verla.

Solo teneis que pinchar en el link al final de esta página.


¡HOLA COLECTIVO LISARCO!



Colectivo Lisarco, con el que trabajan dos de los miembros de los talleres de la Oscyl que vienen a nuestro cole, Jordi Creus y Lola diez, nos ofrece la posibilidad de ver su obra NUDOS, que estrenaron el Pasado mes de Febrero y que algunos pudísteis ver en el auditorio Miguel Delibes de Valladolid. 



"Colectivo Lisarco es una asociación de profesionales de diferentes disciplinas que diseña y desarrolla proyectos artísticos y pedagógicos colectivos desde el año 2006. Su objetivo es fomentar una cultura más abierta, participativa, accesible y descentralizada, que refleje las necesidades y las particularidades de las diferentes comunidades. Estando en desacuerdo con las jerarquías culturales, creemos en la co-autoría de la obra y en el potencial creativo de todos los sectores de la sociedad, apoyándonos en la riqueza que proporciona la diversidad y la inclusión. Uno de los pilares del Colectivo Lisarco es la compañía profesional de danza, desde donde damos cuerpo a nuestra ideología como asociación. Todas y todos somos creadores de cultura, no meros consumidores, capaces de generar juntos nuevos significados compartidos."


Empieza la función:  pincha aquí.


 ESPERAMOS QUE LO DISFRUTÉIS.