martes, 14 de abril de 2020

Y LLEGÓ LA PRIMAVERA


Buenos días familias, esperamos que sigáis todos bien.
Vamos a comenzar el tercer trimestre ¡CON FUERZA!

Con la actividad que os proponemos, vamos a trabajar la expresión corporal (es una de las formas básicas para la comunicación no verbal. Con los gestos o movimientos de las manos o brazos podemos expresar pensamientos o emociones).
Os animamos a toda la familia, podéis coger pañuelos, cintas…, lo que se os ocurra.
Para ello vamos a utilizar un cuento, lo escuchamos atentamente y nos movemos por todo el espacio de la sala representando lo que nos inspire; rabia, tristeza, sueño, alegría…

Os dejamos el enlace del cuento
 


Y POR SI QUERÉIS COLOREAR OS DEJAMOS ESTE DIBUJO




PASARLO MUY BIEN!

viernes, 3 de abril de 2020

AHORA SI, A DESCANSAR.

Nos despedimos durante unos días en los que os deseamos que descanseis mucho y disfruteis en casa con vuestras familias.


Ya sabéis que podéis enviarnos al correo del cole o a vuestras tutoras los videos de las canciones y ritmos que vais practicando y también, podéis contarnos como estáis celebrando estos días de vacaciones en casa y nosotros lo subiremos a Twitter.




Yo hoy os propongo que además de las propuestas que os hemos dicho los días anteriores, os animeis con la nueva coreografía de ZUMBA. "QUEDATE EN CASA".

Enviad pequeños videos al email del cole en los que salgáis bailando y todos vuestros compañeros os podrán ver! Será muy divertido! VENGA ANIMAROS 👏👏👏👍

Esta es la dirección a la que tenéis que enviarlos 47005577@educa.jcyl.es

Y esta es la coreografÍa de nuestros profes de ZUMBA.



Y para terminar, aquí os dejo el enlace de una canción que ha salido estos últimos días y que nos da energía y ánimo para seguir quedandonos en casa, y pronto volver al cole!

CUANDO VOLVAMOS AL COLE. Escuchadla aquí!






HASTA PRONTO.
CUIDAROS MUCHO! 💓💚💙💜💛

jueves, 2 de abril de 2020

PATRONES RÍTMICOS. EBO 1, EBO 2 Y TVA

Hola a todos! 

Esta sesión está pensada para trabajar distintos patrones rítmicos a través de juegos por parejas. Está dirigida a los alumnos más autónomos de EBO 2 y TVA.

Contamos de nuevo con la colaboración especial de ANA!! 
Muchas gracias por participar con nosotras.👏👏👏💓💚💙 


EMPEZAMOS!! 

1. JUEGO DE MANOS 


 Con la A A, dabadada
Yo tengo una muñeca hecha de cristal
Con le E E, debedebede
Yo tengo una muñeca hecha de papel
Con la I I, dibidibidi
Yo tengo una muñeca hecha de marfil
Con la O O, dobodobodo
Yo tengo una muñeca hecha de cartón
Con la U U, dubudubudu
Yo tengo una muñeca hecha de bambú.



      

    
OS ATREVÉIS CON OTRO?
VAMOS ALLÁ

2. CHAMPÚ COLORADO 


Champú colorado
nadie sabe
qué ha pasado.

Una niña
se ha hecho pis
y se ha quedado así.

                              
             

                                                     3. DOCTOR JANO CIRUJANO
 


  
ESPERAMOS QUE OS HAYAN GUSTADO LAS PROPUESTAS. 
HASTA PRONTO 👄👄


SESIÓN PARA CANTAR JUNTOS

 BUENOS DÍAS

CELEBRAMOS PASCUA EN CASA

                                                              
                                                                                                      
                           
            

Empezamos con unos ECOS MELÓDICOS.
               

Y ahora una canción. LIEBRECITA BLANCA
               

Y ALGO PARA ESCUCHAR.



 CANCIÓN DEL CARBONERO.

 Cantamos las notas sol y mi. Puedes cantar y colocar la mano?



Y una RIMA DE DEDOS




ESCUCHA Y ACOMPAÑA CON PERCUSIÓN CORPORAL
Si la escuchais con atención veréis que hay dos melodías diferentes, en música les llamamos temas.

El primer tema con el que comienza la canción lo acompañaremos con palmas a ritmo de negras y el segundo con golpes en piernas o en pecho a ritmo de corcheas.



miércoles, 1 de abril de 2020

ESCUCHA: ESTIMULACIÓN AUDITIVA Y RELAJACIÓN.



Hoy hemos elaborado esta entrada pensando en que os podáis tomar un tiempo de escucha y relajación. Está dirigida a todo el alumnado y especialmente a aquellos alumnos que precisan de mayor estimulación sensorial.

Es una propuesta para realizar varias veces, distintos días e ir familiarizandose con las distintas músicas.El tiempo de duración de esta propuesta es de aproximadamente 20 minutos.


Unas veces podéis hacerla solo como audición y otros días podéis acompañar algunos de los fragmentos que vais a escuchar, realizando algún tipo de contacto corporal, masaje u otros elementos que enriquezcan la estimulación por otros canales distintos al auditivo, ya sea el visual ( utilizando un fulard o pañuelo de algún color, una linterna en la penumbra que se mueve con la música… ), el táctil utilizando elementos como pelotas, esponjas, algún objeto de masaje que tengáis en casa, e incluso el gusto, si quereis darles a probar distintos sabores depende de la música que suene ( un poco de zumo de naranja, cacao, fresa…)… hay múltiples opciones. 



En el día a día en el aula, con los grupos que precisan más estimulación sensorial utilizamos estos recursos que os hemos resumido (salvo el del gusto, que en cole no lo trabajamos por las individualidades de cada alumno, pero vosotros en casa lo podéis hacer).


Todas menos la última son pistas que he cortado sin llegar a escuchar el final para que no sea demasiado largo, adjunto aquí los títulos para que si queréis las escuchéis enteras en otra ocasión.




Las músicas que vais a escuchar son las siguientes:


  •     ANDANTE DEL CONCIERTO PARA PIANO Nº1 de MOZART.

  •     USUAL HAPPINES. KROKE.

  •     SILVER CLOUDS CHASING THE MOON. INTERPRETADA POR LANG LANG.

  •     CUÍDAME. PEDRO GUERRA y JORGE DREXLER. Una canción que habla de los niños. La infancia. Y lo importante que es que les demos cuidado, respeto y amor.

  •     1er MOVIMIENTO de la 6 SINFONÍA de BEETHOVEN. PASTORAL. Con el que damos la bienvenida a la primavera.

  •     FLUVIAL. RAUELSSON. Compositor y músico Español. Terminamos con este tema que nos hace sentir que estamos nadando, flotando o volando, podemos respirar y escuchar, nada más.


                                                          ESCÚCHALA AQUÍ ABAJO.
                                  Abriendo ventana externa (el cuadrado con la flecha en diagonal)
                                                                     se puede descargar.

                                                        




Adjunto un link muy interesante de COMO ELABORAR ELEMENTOS PARA REALIZAR ESTIMULACIÓN SOMÁTICA Y TÁCTIL, de Eugenia Romero, maestra de Audición y Lenguaje en CEIP Camilo José Cela de Palma de Mallorca. Pinchad aquí.





DISFRUTADLO Y CUIDAROS MUCHO.