Hoy hemos elaborado esta entrada pensando en que os podáis
tomar un tiempo de escucha y relajación. Está dirigida a todo el alumnado y
especialmente a aquellos alumnos que precisan de mayor estimulación sensorial.
Es una propuesta para realizar varias veces, distintos días
e ir familiarizandose con las distintas músicas.El tiempo de duración de esta propuesta es de aproximadamente 20 minutos.
Unas veces podéis hacerla solo como audición y otros días
podéis acompañar algunos de los fragmentos que vais a escuchar, realizando
algún tipo de contacto corporal, masaje u otros elementos que enriquezcan la
estimulación por otros canales distintos al auditivo, ya sea el visual (
utilizando un fulard o pañuelo de algún color, una linterna en la penumbra que
se mueve con la música… ), el táctil utilizando elementos como pelotas,
esponjas, algún objeto de masaje que tengáis en casa, e incluso el gusto, si
quereis darles a probar distintos sabores depende de la música que suene ( un
poco de zumo de naranja, cacao, fresa…)… hay múltiples opciones.
En el día a día en el aula, con los grupos que precisan más
estimulación sensorial utilizamos estos recursos que os hemos resumido (salvo el del gusto, que en cole no lo trabajamos por las individualidades de cada alumno, pero
vosotros en casa lo podéis hacer).
Todas menos la última son pistas que he cortado sin llegar a escuchar el final para que no sea
demasiado largo, adjunto aquí los títulos para que si queréis las escuchéis
enteras en otra ocasión.

Las músicas que vais a escuchar son las siguientes:
- ANDANTE DEL
CONCIERTO PARA PIANO Nº1 de MOZART.
- SILVER CLOUDS
CHASING THE MOON. INTERPRETADA POR LANG LANG.
- CUÍDAME. PEDRO
GUERRA y JORGE DREXLER. Una canción que habla de los niños. La infancia. Y lo
importante que es que les demos cuidado, respeto y amor.
- 1er MOVIMIENTO de
la 6 SINFONÍA de BEETHOVEN. PASTORAL. Con el que damos la bienvenida a la primavera.
- FLUVIAL.
RAUELSSON. Compositor y músico Español. Terminamos con este tema que nos hace
sentir que estamos nadando, flotando o volando, podemos respirar y escuchar,
nada más.
ESCÚCHALA
AQUÍ ABAJO.
Abriendo ventana externa (el cuadrado con la flecha en diagonal)
se puede descargar.
Adjunto un link muy interesante de
COMO ELABORAR ELEMENTOS PARA REALIZAR ESTIMULACIÓN SOMÁTICA Y TÁCTIL,
de Eugenia Romero, maestra de Audición y Lenguaje en CEIP Camilo José
Cela de Palma de Mallorca.
Pinchad aquí.
DISFRUTADLO Y CUIDAROS MUCHO.